UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS
Referencias
-
Arce-Medina, E. (2006). La exposición oral: imperativo para los nuevos graduados.
-
Innovación Educativa Redalic, 6(33), 25-32. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1794/179421197003.pdf
-
-
Arrieta, E. (2018). Diferenciador . Obtenido de Concepto y definición: https://www.diferenciador.com/concepto-y- definicion/#:~:text=La%20definici%C3%B3n%20es%20el%20resultado,desc riben%20sus%20caracter%C3%ADsticas%20con%20exactitud
-
Azua, J. R. (1991). La comparacion en las ciencias sociales. Bologna: Alianza Editorial. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/34194970/Sartori_Comparacion_y_Me todo_comparado-with-cover-page- v2.pdf?Expires=1664579304&Signature=NJFCGTXmd13nDDJqyCeVNgiYu LWWX-
-
oQnbUguGB8rHPKBJ2alS7ZJWV93Fya~U6BnLehlMXHIneXLe2J0Nm0eM dpF4RgQXdTBFv14C0gJfzK1wog7GP1A
-
-
Botero, M. d. (2008). El uso de la pregunta en la entrevista de selección personal. La incidencia de la pregunta en el conexto de la entrevista de selección de personal, 41-56 https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3324440.pdf.
-
Camacho-Valdez, V., & Ruiz-Luna, A. (2012). Marco conceptual y clasificación de los servicios ecosistémicos. Bio-ciencia, 1(4), 3-15. Obtenido de https://doi.org/10.15741/revbio.01.04.02
-
Contursi-Eugencia, M., & Ferro, F. (2000). La narración. Usos y Teorías (Vol. 1).
-
Argentina: Grupo Editorial Norma. Obtenido de https://books.google.es/books?id=EcASOjh0kQwC&lpg=PA6&hl=es&pg=PA 6#v=onepage&q&f=false
-
-
Coral, A. L. (2014). DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO Y CREATIVIDAD COMO POTENCIADORES DE APRENDIZAJE. Revista
-
UNIMAR,, 30(1), 1-12. Obtenido de https://revistas.umariana.edu.co/index.php/unimar/article/view/232
-
-
Definición. (2022). Obtenido de Definicion.xyz: https://definicion.xyz/definicion/#Como_hacer_una_definicion
-
Didi-Huberman, G. (2011). La exposición como máquina de guerra. Dialnet, Circulo e Bellas Artes, 24-28. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4239943.pdf
-
Domínguez-Ossa, E., & Herrera-González, J. D. (10 de Julio de 2013). LA INVESTIGACIÓN NARRATIVA EN PSICOLOGÍA: DEFINICIÓN Y
-
FUNCIONES. Obtenido de Psicología desde el Caribe: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123- 417X2013000300009
-
-
Equipo editorial, E. (29 de Agosto de 2021). "Diferencia entre concepto y definición". Obtenido de Concepto de: https://concepto.de/diferencia-entre- concepto-y-definicion/
-
Equipo editorial, E. (16 de Junio de 2021). "Habilidades del pensamiento".
-
Obtenido de Descripcion 2 : https://concepto.de/habilidades-del- pensamiento/.
-
-
Española, L. R. (25 de Septiembre de 2022). Diccionario de la Lengua Española.
-
Obtenido de Narración : https://dle.rae.es/narraci%C3%B3n?m=form
-
-
Española, R. A. (2022). Obtenido de Diccionario de la Lengua Española : https://dle.rae.es/definici%C3%B3n
-
García-Blanco, A. (1999). La exposición, un medio de comunicación. Madrit, España: AKA Ediciones y Arte Estetica 55. Obtenido de https://books.google.es/books?id=GhxR5D4xteEC&lpg=PA1&ots=JJUu2Ax GCv&dq=qu%C3%A9%20es%20exposici%C3%B3n&lr&hl=es&pg=PA8#v= onepage&q=qu%C3%A9%20es%20exposici%C3%B3n&f=false
-
Gómez, M. H. (2000). LA RELACIÓN SOCIAL COMO OBJETO DE
-
CONOCIMIENTO. Universidad de Granada. Obtenido de file:///C:/Users/ASUS/Downloads/Dialnet- LaRelacionSocialComoCategoriaDeLasCienciasSociales-757639.pdf
-
-
Grossetti, M. (2009). ¿Qué es una relacion social ? Un conjunto de mediaciones diádicas. REDES, 1-19. Obtenido de https://ddd.uab.cat/pub/redes/15790185v16/15790185v16a2.pdf
-
I., Á., & Pérez-Gómez. (2008). MÉTODOS CUANTITATIVOS 2. antologia CID,
-
172-214. Obtenido de https://educacion.ctera.org.ar/wp- content/uploads/2020/06/clase-3-bibliografia-3_1.pdf#page=172
-
-
Irene-Daniela, M., & Díaz-Milagros, D. (2008). DESARROLLO DE LAS HABILIDADES DEL PENSAMIENTO EN LOS DIFERENTES NIVELES
-
EDUCATIVOS. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 1, 1-12.
-
-
Kawulich, B. B. (2006). La observación participante como método de recolección de datos. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 6(2), 1-33. Obtenido de http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114- fqs0502430.
-
La Real Academia Española. (2022). Diálogo (Diccionario de la Lengua española (edición del tricentenario) ed.). Diccionario de la Lengua Española (edición del tricentenario). Obtenido de https://dle.rae.es/di%C3%A1logo
-
La Real Academia Española. (2022). Explicación. Diccionario de la Lengua Española (edición del tricentenario). Obtenido de https://dle.rae.es/explicaci%C3%B3n
-
Limardo, D. J. (2013). El concepto de "relación" en el contexto de la teoría de los trascendentales. Argentina: La Plata. Obtenido de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2918/ev.2918
-
Litano-Supo, ,. L., & Lau-Valdivia, E. P. (2018). TESIS Aplicación de la estrategia de interrogación para favorecer la comprensión y producción de textos narrativos fabulescos de los estudiantes del 3er grado "D" de educación primaria de la I.E. 2059. Tesis UCH Univeridad de Ciencias y Humanidades, 1-76. Obtenido de https://repositorio.uch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12872/220/Lau_EP_ Litano_LM_tesis_educacion_primaria_interculturalidad_2018.pdf?sequence
-
=3
-
-
Manen, M. (2017). Salir de la exposición: (si es que alguna vez habíamos entrado). Bilbao, España: Consonni. Obtenido de https://books.google.es/books?id=_6_rDwAAQBAJ&lpg=PT5&ots=yaiRWiP UgI&dq=qu%C3%A9%20es%20exposici%C3%B3n&lr&hl=es&pg=PT2#v=o nepage&q&f=false
-
María, P. P. (2010). Definición de conversación . Obtenido de https://definicion.de/conversacion/
-
María, P. P. (2010). Definición de explicación. Obtenido de https://definicion.de/explicacion/
-
Morata-Sebastian, R., & Rodriguez-Sanchez, M. (1997). La interrogación como recurso didactico. Analisis del uso de la pregunta dictada practicando en dos áreas del conocimiento en el nivel de formación profesional.. Madrid: UCM. Obtenido de https://repositorio.uch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12872/220/Lau_EP_ Litano_LM_tesis_educacion_primaria_interculturalidad_2018.pdf?sequence
-
=3
-
-
Omelas, M. A. (2014). Habilidades Basícas Del Pensmiento . México: PEARSON . Obtenido de https://es.calameo.com/read/005485465dde9075ade86
-
Ornelas, A. M. (2014). Habilidades Basicas del Pensamiento . Mexico : PEARSON
-
. Obtenido de https://es.calameo.com/read/005485465dde9075ade86
-
-
Petrella, R. (2009). Una narración de la historia, compartir bienes,vivir en común.
-
España: Intermón Oxfam. Obtenido de https://books.google.com.mx/books?id=Z7GvTlrevJ8C&lpg=PA23&dq=que
-
%20es%20narraci%C3%B3n&pg=PA4#v=onepage&q=que%20es%20narra ci%C3%B3n&f=false
-
-
Rodríguez, D. (16 de Octubre de 2021). ConceptoDefinicion. Obtenido de Relacion
-
Ruiz, G. (2011). El lugar de la comparación en la investigación educativa. Revista Latinoamericana de Educacion Comparada, 84-93. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6500326.pdf
-
Ruiz-Bueno, A. (2014). Formas de interrogacion: Entrevista. Diposit, 1-26.
-
Obtenido de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/51024/1/Formas_Interrogacion_ ENTREVISTA.pdf
-
-
Sánchez, M. (2002). La investigación sobre el desarrollo y la enseñanza de las habilidades de pensamiento. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 4(1), 1-36. Obtenido de http://redie.uabc.mx/vol4no1/contenido- amestoy.html
-
Sanchez, M. A. (1995). DESARROLLO DE HABILIDADES DELPENSAMIENTO:
-
procesos basicos del pensamiento . Mexico: Editorial TRILLAS . Obtenido de http://memsupn.weebly.com/uploads/6/0/0/7/60077005/desarrollo_de_habili dades.pdf
-
-
Santori, G. (1949). Comparacion y Metodo comparado. Academia. Obtenido de https://www.academia.edu/download/34194970/Sartori_Comparacion_y_Me todo_comparado.pdf
-
Soledad-Fabbri, M. (1998). Las técnicas de investigación: la observación. Ibidem, 1-9. Obtenido de http://institutocienciashumanas.com/wp- content/uploads/2020/03/Las-t%C3%A9cnicas-de-investigaci%C3%B3n.pdf
-
Tunal-Santiago, G. (2003). El Problema de Clasificación de las Microempresas.
-
Actualidad Contable Faces, 6(7), 78-91. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25700707
-
-
Valdéz-López, M., Pastellides, P., Gómez-Colmenarejo, L., Benguría-Puebla, S., & Martín-Rincón, B. (2010). Observación MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN. Adistancia, 1-46. Obtenido de http://online.aliat.edu.mx/adistancia/InvCuantitativa/lecturas_S5/Observacio n_trabajo.pdf
-
Valenzuela, J. (2008). Habilidades de pensamiento y aprendizaje profundo.
-
Revista Iberoamericana De Educación, 46(7), 1-9. Obtenido de https://doi.org/10.35362/rie4671914
-
-
Zilla, C. (2008). Entorno al desarrollo de la comparación en Ciencias Politicas.
-
ICPS, 1-41.
-